CENTRO DE PSICOLOGÍA MARÍA MANDADO
Soy psicóloga sanitaria en Sarriguren (N-01894) y ayudo a las personas a mejorar su relación consigo mismas y con los demás.

modalidadES DE TERAPIA
Terapia presencial en Sarriguren
En la modalidad presencial, realizaré una evaluación para conocer tu situación y tus metas en la terapia. Después, pondremos en marcha un plan de intervención personalizado para ir alcanzando tus objetivos paso a paso.
Terapia online
La terapia online ofrece la misma eficacia y cercanía, y es accesible desde cualquier lugar. Solo necesitas un dispositivo, conexión a internet y un espacio cómodo.
NUESTROS SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
Ansiedad
La ansiedad puede afectar tu día a día con síntomas físicos, pensamientos acelerados o sensación de bloqueo. En terapia trabajamos para identificar su origen y enseñarte a gestionarla de forma tranquila y eficaz.
Depresión
Te ayudamos a tratar esa sensación de vacío, fatiga y desconexión. Te ayudamos a recuperar el sentido, establecer pequeñas metas realistas y reconectar contigo.
Dependencia emocional
Adicción a comportamientos dañinos
A veces repetimos conductas que nos alivian momentáneamente, pero que a largo plazo nos perjudican. Desde el acompañamiento terapéutico, abordamos cómo eliminar estas conductas.
Discriminación, bullying y acoso laboral
Sufrir cualquier tipo de violencia o exclusión deja huella en la autoestima y la confianza. Te ofrecemos un espacio seguro donde procesar lo vivido y recuperar tu fuerza interior.
Trastornos alimentarios (Anorexia y bulimia)
Duelo y pérdidas
Perder a alguien genera un dolor profundo. En terapia te acompañamos a atravesar el duelo, validar tus emociones y reconstruir tu vida.

metodologías de trabajo
En terapia, mi prioridad es comprender tu singularidad. A partir de ahí, trabajamos juntos para alcanzar tus objetivos, utilizando diferentes herramientas:
Opiniones de nuestros clientes
"María es una gran profesional! Flexible, empática, comprensiva y actualizada! Me ha ayudado mucho, la terapia es fenomenal! 100% recomendable."
– A.
"Las sesiones con María me han ayudado mucho, no solo con mi ansiedad, sino que he descubierto facetas muy buenas que no sabía que tenía y que me iban a ayudar a mejorar mucho como persona. Es muy atenta y todos los ejercicios que me ha planteado me han servido para bien. Además, me ha enseñado técnicas muy buenas para lidiar con mi estrés y mi ansiedad en los peores momentos en los que me podrían aparecer."
– V.
"Me ha ayudado mucho. Tenía problemas con la concentración y mucha ansiedad. María me dio herramientas y fui entendiendo como funcionaba mi estado de ánimo."
– A.
NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA EN SARRIGUREN
HABILIDADES EMOCIONALES Y PERSONALES
El bienestar es resultado de reducir aquello que nos hace mal, pero también de cultivar aquello que nos hace bien
El manejo del estrés se
entrena mediante la práctica gradual de técnicas de desactivación y exposición a la experiencia sentida, y permite tener una mayor confianza y seguridad sobre la forma en que nos enfrentamos a las dificultades del día a día.
La capacidad de desarrollar hábitos saludables
o de ser perseverante no depende tanto, como se suele pensar, de nuestra "fuerza de voluntad", sino de conocer y manejar nuestro entorno para que ser constante requiera menos esfuerzo.
Quererse a uno mismo no es solo algo que
sientes o piensas. También es algo que haces.
Para fortalecer la autoestima, es importante tener en
cuenta estos 3 bloques. Esto puede convertir el proceso en mucho más amable y entretenido.
Las estrategias de regulación emocional son
variadas. Algunos ejemplos son la técnica de la
silla vacía y la atención plena. Cada persona desarrolla las suyas propias, y entrenarlas nos permite sentir que somos capaces de responder ante lo que se nos presente de una forma positiva para nosotros mismos y para los demás.
El establecimiento de límites requiere dos acciones: reflexionar sobre cómo queremos ser tratados, y actuar en consecuencia. A veces puede resultar más fácil y otras más difícil, pero esta tarea, además de mejorar la calidad de nuestras relaciones, es uno de los métodos más potentes para aumentar la autoestima.
En la mayoría de los conflictos que surgen entre individuos, ninguna de las partes tenía mala intención. Aprender a comunicarnos de forma más efectiva es práctico y nos ayuda a conseguir personas más unidas y satisfechas.
Estas son algunas de las áreas que considero importantes para fortalecer la capacidad de disfrute de nuestra vida y la virtud de crecimiento ante las dificultades. Y tú, ¿cuáles añadirías?
El manejo del estrés se
entrena mediante la práctica gradual de técnicas de desactivación y exposición a la experiencia sentida, y permite tener una mayor confianza y seguridad sobre la forma en que nos enfrentamos a las dificultades del día a día.
La capacidad de desarrollar hábitos saludables
o de ser perseverante no depende tanto, como se suele pensar, de nuestra "fuerza de voluntad", sino de conocer y manejar nuestro entorno para que ser constante requiera menos esfuerzo.
Quererse a uno mismo no es solo algo que
sientes o piensas. También es algo que haces.
Para fortalecer la autoestima, es importante tener en
cuenta estos 3 bloques. Esto puede convertir el proceso en mucho más amable y entretenido.
Las estrategias de regulación emocional son
variadas. Algunos ejemplos son la técnica de la
silla vacía y la atención plena. Cada persona desarrolla las suyas propias, y entrenarlas nos permite sentir que somos capaces de responder ante lo que se nos presente de una forma positiva para nosotros mismos y para los demás.
El establecimiento de límites requiere dos acciones: reflexionar sobre cómo queremos ser tratados, y actuar en consecuencia. A veces puede resultar más fácil y otras más difícil, pero esta tarea, además de mejorar la calidad de nuestras relaciones, es uno de los métodos más potentes para aumentar la autoestima.
En la mayoría de los conflictos que surgen entre individuos, ninguna de las partes tenía mala intención. Aprender a comunicarnos de forma más efectiva es práctico y nos ayuda a conseguir personas más unidas y satisfechas.
Estas son algunas de las áreas que considero importantes para fortalecer la capacidad de disfrute de nuestra vida y la virtud de crecimiento ante las dificultades. Y tú, ¿cuáles añadirías?
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre terapia presencial y terapia online?
La terapia presencial y la online han demostrado la misma eficacia. Su duración y contenido también son los mismos. Respecto a las diferencias, en la terapia presencial la sesión se realiza en mi consulta, en Plaza Puerta de Aranguren 1 (Sarriguren). En la terapia online, la sesión la haremos mediante videollamada desde donde estés. Necesitarás un dispositivo con el que realizar la videollamada y conexión a internet. Puedes consultar las plataformas utilizadas y el procedimiento en la sección Terapia online del apartado Servicios.
¿Qué sucede el primer día de terapia?
Para iniciar el camino, los psicólogos realizamos una primera sesión donde podamos conocer la situación del paciente y qué desea conseguir. La primera sesión será un espacio donde podamos hablar del motivo que te trae a consulta y conocer tu situación particular. A partir de ello, comenzaremos a trabajar paso a paso.
¿Qué tengo que hacer antes de la sesión?
En principio no tienes que hacer nada en particular. Conducir la sesión será tarea del psicólogo, por lo que, por tu parte, será positivo si traes contigo una actitud abierta y la intención de colaborar. La sinceridad también ayuda, aunque no hay respuestas correctas o erróneas. Simplemente, y si estás cómodo con el tema, habla de cómo tú experimentas o has experimentado ese área o circunstancia en tu vida. Yo te iré guiando en lo demás.
¿Cuándo voy a ver resultados?
El tiempo necesario para alcanzar los objetivos depende de muchos factores. Entre ellos, de la naturaleza o complejidad del problema que deseas tratar. Otro de los factores determinantes es el tiempo que el paciente le dedica entre sesiones. Ajustaremos el nivel de demanda de las tareas al tiempo que tengas para dedicarle y potenciaremos tu motivación para que no haya nada que te pare.
Teniendo esto en cuenta, la mayoría de los pacientes empiezan a notar cambios entre la 4ª y la 5ª sesión, y es habitual necesitar unas 8-12 sesiones para alcanzar los objetivos y finalizar la terapia con éxito.